
El juego de niños: un asunto muy serio
Siempre se ha dicho que el juego es cosa de niños, pero en raras ocasiones se incide sobre la importancia que este juego tiene en su desarrollo. En realidad el juego es un asunto muy serio, al que se ha de prestar mucha atención, puesto que se ha demostrado que el tipo de juego que se desarrolla en la infancia está muy ligado con la consecución de metas en la edad adulta.
Lo primero que se ha de tener en cuenta es que durante los primeros años, hasta los 10 más o menos, los niños aprenden a través del juego y de la imitación. Por tanto, los juguetes son su herramienta principal de aprendizaje y todo aquello que imite la realidad les sirve para potenciar su desarrollo intelectual.
El juego simbólico
Todo ello se consigue gracias al juego simbólico a través del cual el niño conjuga hechos reales e imaginarios. Es decir, recrea situaciones que ya conoce (comer, ir al médico, salir a pasear) y las dota de nuevos elementos creados por su imaginación. Gracias a este tipo de juego, los pequeños experimentan nuevas situaciones y su creativad e imaginación se dispara. Al mismo tiempo, adquieren habilidades para superar situaciones angustiosas o ganar confianza en ellos mismos.
La casita de muñecas se convierte entonces en una herramienta para la adquisición de habilidades de toda índole: desde habilidades sociales hasta el aprendizaje de hábitos y rutinas.
El juego abierto que proporcionan las muñecas permite a los niños y niñas que pongan en práctica rutinas e interacciones sociales que en ocasiones son difíciles de reproducir en el día a día. Es el caso de los conflictos entre hermanos o amiguitos. El juego simbólico con casitas de muñecas les puede ayudar a resolverlos.
Los investigadores han determinado que la aptitudes más demandadas para los empleos de los próximos 50 años son la creatividad, la inteligencia emocional y el pensamiento crítico. Y, sin lugar a dudas, el juego imaginativo que proporciona el juego con casas de muñecas contribuyen al desarrollo de estas capacidades de forma natural.

Beneficios principales del juego con casitas de muñecas:
Veamos cuáles son sus beneficios principales:
- Desarrollo de habilidades sociales: no hay duda de que a los niños les encanta imitar a los adultos. Y el juego con las casitas es una gran oportunidad para poner en práctica todo aquello que papá y mamá hacen en el día a día. Así, mientras juegan, ellos serán los encargados de hacer la comida, organizar los muebles, aparcar el coche o decidir cuándo es hora de ir a dormir. A través de estas interacciones es como los niños desarrollan habilidades tales como la empatía, la solidaridad, la responsabilidad, etc.
- Desarrollo de la motricidad fina: el hecho de jugar con juguetes que se componen de diferentes piezas supone estar constantemente utilizando las manos y los dedos para mover muebles o piezas pequeñas. Se ha demostrado que un buen desarrollo de la motricidad fina tiene implicaciones positivas en la adquisición de la lectura y escritura.
- Adquisición de vocabulario: jugar con las casitas de muñecas es una oportunidad de oro para ampliar el vocabulario. Y es que las conversaciones que puede suscitar este juego son infinitas. Colores, tamaños, partes de la casa, objetos, acciones, rutinas… La lista es interminable.
- Gestión de las emociones: cada día hay más evidencia sobre la importancia que tiene una buena gestión de las emociones para el desarrollo futuro de niños y niñas. De hecho, los profesionales consideran que es tan importante saber reconocer las emociones como tener conocimientos académicos. Jugar con las casitas de muñecas brinda muchas oportunidades para que los pequeños recreen situaciones que les han generado algún tipo de emoción concreta y la revivan para comprenderla y aprender de ella.
- Hábitos y rutinas: no hay mejor lugar para aprender hábitos y rutinas que en una casa de muñecas. A través del juego, los peques tomarán conciencia de la secuenciación del día (las muñecas se levanta, se visten, desayunan…) y de la importancia del orden, la limpieza, etc.
¿Los chicos juegan con muñecas?
A pesar de que los tiempos están cambiando, todavía quedan muchas reticencias entre las familias por que sus hijos (chicos) jueguen con muñecas.
El marketing de las grandes marcas se ha encargado de reforzar esta imagen de que las niñas juegan con muñecas y los niños con coches. Sin embargo, viendo los beneficios que tiene para los pequeños el juego con muñecas, ¿cómo es posible que estemos privando a los chicos de este tipo de juego? ¿acaso ellos no necesitan aprender a gestionar sus emociones y a desarrollar su creatividad?
Además, jugar con muñecas y con casitas no solo es beneficioso, sino que además es divertidísimo. Y a los niños les gusta divertirse. Y encima están aprendiendo, así que todo son ventajas.
Por tanto, no lo dudes, ignora las modas del marketing de separar juguetes para niños y para niños y regálales casitas de muñecas también a ellos. Los verás disfrutar como locos.

Conclusiones:
Tal como hemos visto, jugar con casas de muñecas tiene un impacto muy positivo en el desarrollo de los niños.
Por un lado, les ayuda a desarrollar sus habilidades sociales, ya que a través de los diferentes escenarios que recrean, ellos imaginan un mundo a su medida que les ayuda a aprender y potenciar la empatía, la responsabilidad, etc.
Además, el juego con casitas de muñecas es una actividad altamente creativa que les permite desarrollar su inteligencia emocional y la motricidad fina así como adquirir nuevo vocabulario.
En definitiva, se trata de un tipo de juego muy beneficioso altamente recomendable tanto para niñas como para niños.
Pásate por las guías que hemos preparado para elegir la mejor casa de muñecas.